MAQUILLAJE SEGÚN TIPO DE ROSTRO
0
Lo primero que tenemos que saber, es qué tipo de rostro de tenemos, para ello, podemos guiarnos con la plantilla que se muestra a continuación, ¿con qué tipo de rostro te identificas?
Recordad, que las correcciones se aplican antes de la base de maquillaje.
ROSTRO OVALADO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSEypHgvGKNCEeaDxNrPx001xU0p1UcmmPGT-CYUQ8187V30w62hU4_MAEzr3FjZ-VJna4idNwRgYzd1-7BPPKZw-ql7odGMqoO4jQiUKLUFTgaNKWIgBIJQ3GImBfudXwtk8s08eb4l_s/s200/rostro-ova-02.jpg)
En este tipo de rostro, no hace falta trabajar mucho, ya que se considera el "rostro perfecto", pero si quieres enfatizar más los rasgos, tienes que colocar un tono más obscuro debajo de los pómulos y un tono más claro sobre ellos para resaltarlos. Finaliza con el rubor entre los dos colores y en la punta de la nariz y mentón si quieres devolver perfiles.
ROSTRO CUADRADO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9TtqKOeVmB9hoobmhRCHiZnsItTNBv7bdZqKL3lAMQIqxqmjVqce1PE8z8Uv4O_-ZeoBrCCTQjQ7npDr5AQ3Vdjz50QoiL_WY7N7KWlZND59SxDL7TAOWNpvYwk86T5tdx7oP9Q0QeSnE/s200/rostro-cuadrado.jpg)
ROSTRO TRIANGULAR INVERTIDO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh60Hw7wCVhyphenhyphenYJ68ZEL11zXLBhT-UUwFHKcZ5e8LJWL6JvhnbgoTie3ok9rPVBK6kcDMRQ0enoafqvu_ensuIgTr5y-B8sIyvh3okb7e0KNkZ1JZ7ve9Z0bXlzTK42eiybhCYwJqEI43PKb/s200/rostro-triangular-05.jpg)
Hay que obscurecer debajo del pómulo, desde la sien hasta el nacimiento del cabello y el mentón, iluminando los pómulos. El rubor tienes que aplicarlo de forma ascendente.
ROSTRO ALARGADO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4bQl0U0En3PmDvq10RvGiEFy-77kRgTBozpiW1v1pBqINmhRohiQpZAIQOcWKC_DwQ9qYZDVE3gOpToFtFPOUGXcwDqpOkWi4mLez2I_ptpcUguI_sSmpaXI0JZNIldwlvg8mJT-WvESc/s200/Rostro-alargado.jpg)
ROSTRO REDONDO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisgNFVo9s3uDf1piaTmMA-CMGlSCHpqGjiIKyGIk1X9aP_u6MYKgxwhaNki64LU7n1VZ-lYojSGaGETDeE-m0ld4h-0aoBOoYRFO-ylaNmz0AtqfG3qEB9jdEPj3oF0QTAvGWZ4DtygUHp/s200/rostro-_redondo.jpg)
ROSTRO DIAMANTE O HEXAGONAL:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRG4dn2poLU0f-p5WOW0LkIAEHXniVVRd9cFH0GOIfespWjg_u1BgnOk4o5lgFDQaOMUbtstE7MyI96ph-Ccs9Jkt0LMXNeAu1S2Et1-yX6p4omtlCX0KymjkRtWlbBQOZVB3hu5g-XC7J/s200/triangular-base-superior.jpg)
Hay que obscurecer los pómulos, junto a la línea del nacimiento del cabello. Ilumina los parietales, sienes y la parte superior del maxilar. Para finalizar aplica el rubor en la línea vertical partiendo del centro del pómulo hacia la sien.
ROSTRO TRIANGULAR:
Hay que obscurecer la zona del maxilar para mitigar la angulosidad y afinar el óvalo. Iluminar los pómulos junto al nacimiento del cabello y llegando hasta las sienes, frente y mentón. Y por último tienes que aplicar el rubor siguiendo el hueso, en diagonal (ligeramente arqueado) y sin llegar a la sien.
Y para finalizar, aquí os dejo los rostros con las sombras claras y obscuras dibujadas, espero que os haya gustado y que os sirva de ayuda. Y ya sabéis si tenéis alguna duda, podéis dejarme un comentario y s ayudaré en todo lo que pueda ¡gracias bellas!.