MAQUILLAJE SEGÚN TIPO DE ROSTRO

0





Lo primero que tenemos que saber, es qué tipo de rostro de tenemos, para ello, podemos guiarnos con la plantilla que se muestra a continuación, ¿con qué tipo de rostro te identificas?









Una vez identificado el tipo de rostro, ya podemos proceder a realizar las correcciones. 
Recordad, que las correcciones se aplican antes de la base de maquillaje.





                                                                               ROSTRO OVALADO:




En este tipo de rostro, no hace falta trabajar mucho, ya que se considera el "rostro perfecto", pero si quieres enfatizar más los rasgos, tienes que colocar un tono más obscuro debajo de los pómulos y un tono más claro sobre ellos para resaltarlos. Finaliza con el rubor entre los dos colores y en la punta de la nariz y mentón si quieres devolver perfiles.





 ROSTRO CUADRADO:



Acortaremos las mandíbulas con el tono obscuro en forma de triangulo y en la sien para que la cara se vea más delgada, iluminamos los pómulos y colocaremos el rubor sobre ellos en forma circular hasta llegar debajo de la sien.






ROSTRO TRIANGULAR INVERTIDO:






Hay que obscurecer debajo del pómulo, desde la sien hasta el nacimiento del cabello y el mentón, iluminando los pómulos. El rubor tienes que aplicarlo de forma ascendente.





ROSTRO ALARGADO:



Hay que acortarlo obscureciendo el mentón, la parte superior de la frente y debajo de la nariz. Ilumina la zona de la frente haciendo una especie de triangulito hasta llegar al tabique y los pómulos en forma recta, debajo, el rubor que va ir también en forma recta.





ROSTRO REDONDO:




Hay que dar obscuridad desde la sien hasta el mentón dando forma de 3. Ilumina desde la frente hasta el tabique en forma triangular, los pómulos y el mentón. Termina con el rubor sobre el pómulo colocándolo en forma triangular.





 ROSTRO DIAMANTE O HEXAGONAL:






 Hay que obscurecer los pómulos, junto a la línea del nacimiento del cabello. Ilumina los parietales, sienes y la parte superior del maxilar. Para finalizar aplica el rubor en la línea vertical partiendo del centro del pómulo                                 hacia la sien.


 ROSTRO TRIANGULAR:


Hay que obscurecer la zona del maxilar para mitigar la angulosidad y afinar el óvalo. Iluminar los pómulos junto al nacimiento del cabello y llegando hasta las sienes, frente y mentón. Y por último tienes que aplicar el rubor siguiendo el hueso, en diagonal (ligeramente arqueado) y sin llegar a la sien.







Y para finalizar, aquí os dejo los rostros con las sombras claras y obscuras dibujadas, espero que os haya gustado y que os sirva de ayuda. Y ya sabéis si tenéis alguna duda, podéis dejarme un comentario y s ayudaré en todo lo que pueda ¡gracias bellas!.





0 comentarios:

¡Nos interesa tu opinión!