REFLEXOLOGÍA PODAL

0
¿Qué es la reflexología podal?

La reflexología es una técnica terapéutica que estimula las señales nerviosas del cuerpo a través de los diferentes puntos de presión ubicados, sobre todo, en el pie, llamados zonas de reflejo. Estos puntos de presión se encuentran directamente relacionados con cada una de las partes del cuerpo, y su estimulación ayuda a mejorar la salud general y favorecer el bienestar corporal y mental. Mediante este tratamiento reflejo es posible estabilizar nuestro funcionamiento orgánico, tanto a nivel fisiológico y estructural como emocional y anímico. 


Origen:


La reflexología es una técnica milenaria con orígenes en la antigua China, Egipto y en las tribus de los Estados Unidos. Se han encontrado papiros en Egipto que datan del año 2000 a. de C. en los que se muestra la aplicación de masajes en plantas de pies y en manos. Los egipcios descubrieron que había partes y órganos del cuerpo que tenían un punto reflejo en la planta de los pies y, al estimular cada uno de estos puntos se producía una sensación de alivio.
La reflexología moderna nace a principios del siglo XX de los trabajos del médico estadounidense William Fitzgerald, que observó que la aplicación en determinadas áreas de pies y manos provocaron efectos anestésicos en otras partes del cuerpo. Con estos descubrimientos, estableció que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal por diez meridianos, cinco en cada mitad del cuerpo, sugiriendo que existe una relación directa entre las diferentes áreas y los distintos órganos del cuerpo.En Estados Unidos, los indios Cherokees de Carolina del Norte aplicaban masajes sobre los pies como parte de una ceremonia sagrada, pues creían que los pies al ser nuestro contacto con la tierra formaban también parte de las energías que fluyen de ella.

Indicaciones

La reflexología podal tiene diversos beneficios y está indicada para personas estresadas, nerviosas, tensas, con problemas de circulación sanguínea, problemas hormonales, varios tipos de dolores y desequilibrio del sistema.
El estrés es la causa principal de enfermedades cardíacas, jaqueca, dolores musculares, nerviosismo y depresión. Cuando se trata el estrés, el cuerpo se deshace de estos síntomas sin necesidad de medicamentos que sólo enmascaran el problema y nos hacen dependientes.
indicaciones y contraindicaciones de la reflexogia podalEntre las indicaciones habituales de la reflexología se encuentran:

  • Estreñimiento
  • Alteraciones en la presión arterial
  • Dolor de espalda
  • Laberintitis
  • Hinchazón de las piernas
  • Cálculos renales
  • Asma
  • Hipertensión
  • Colesterol
  • Tiroides
  • Inflamación
  • Equilibrio del calcio
  • Estrés
  • Problemas de sueño
  • Depresión
  • Ansiedad



Contraindicaciones:

Se considera que la técnica reflexológica debe ser evitada en los siguientes casos:

  • Fiebre
  • Enfermedades infecciosas
  • Infecciones del propio pie
  • Eczemas generalizados en el pie
  • Golpes o heridas que impidan trabajar el propio pie
  • Fascitis plantar
  • Verrugas extendidas por todo el pie
  • Trombosis, flebitis, tromboflebitis
  • Cáncer



Conoce sus beneficios:


El principal objetivo de la reflexología podal es conseguir una respuesta positiva en órganos afectados, músculos doloridos o sistemas que no poseen un correcto funcionamiento. Es decir, ayuda a restablecer el equilibrio entre las estructura del cuerpo (músculos, sistemas, huesos…) y energía.
Según la teoría, aplicando presión en puntos concretos del pie, estamos mandando un mensaje de relajación y calma hacia el sistema nervioso. Pero a la misma vez se envía una señal al cuerpo para que ajuste los niveles de tensión, aumentando el suministro de sangre, la oxigenación de las células y el correcto funcionamiento del cuerpo.
Muchos pacientes aseguran que después de una sesión de reflexología podal se sienten relajados pero a la vez llenos de energía para afrontar la vida.

¿Qué efectos beneficiosos produce la reflexología podal?

  • Mejora el sistema circulatorio y por tanto la circulación.
  • Favorece la relajación y disminuye el estrés, ayudando así a los problemas del insomnio o el cansancio
  • Los diferentes sistemas del organismo se autorregulan sinérgicamente para su correcto funcionamiento.
  • Ayuda a limpiar las toxinas del cuerpo porque las células se encuentran más oxigenadas.
  • Mejora los dolores de cabeza y migrañas, sobre todo las cefaleas producidas por demasiada tensión.
  • Dolores menstruales
  • Elimina los bloqueos existente de energía del organismo
  • Estimula el sistema inmunitario y el linfático
  • Trabaja como terapia preventiva
  • Problema gastrointestinales
  • Ayuda en el estreñimiento
  • Ayuda en la diabetes
  • Disminuye el asma y la sinusitis
La reflexología podal es una técnica indicada para todo tipo de personas desde las embarazadas, bebés, niños, adultos hasta los ancianos. Es muy agradable y fácil de aplicar.
Este tipo de terapia no se utiliza para el diagnóstico o para curar los problemas de salud, es por ello que no está contraindicada con otros tratamientos, tanto medicinales como alternativos. La reflexología podal es una de las múltiples terapias alternativas que complementan a la medicina convencional para obtener más beneficios.

MAQUILLAJE SEGÚN TIPO DE ROSTRO

0





Lo primero que tenemos que saber, es qué tipo de rostro de tenemos, para ello, podemos guiarnos con la plantilla que se muestra a continuación, ¿con qué tipo de rostro te identificas?









Una vez identificado el tipo de rostro, ya podemos proceder a realizar las correcciones. 
Recordad, que las correcciones se aplican antes de la base de maquillaje.





                                                                               ROSTRO OVALADO:




En este tipo de rostro, no hace falta trabajar mucho, ya que se considera el "rostro perfecto", pero si quieres enfatizar más los rasgos, tienes que colocar un tono más obscuro debajo de los pómulos y un tono más claro sobre ellos para resaltarlos. Finaliza con el rubor entre los dos colores y en la punta de la nariz y mentón si quieres devolver perfiles.





 ROSTRO CUADRADO:



Acortaremos las mandíbulas con el tono obscuro en forma de triangulo y en la sien para que la cara se vea más delgada, iluminamos los pómulos y colocaremos el rubor sobre ellos en forma circular hasta llegar debajo de la sien.






ROSTRO TRIANGULAR INVERTIDO:






Hay que obscurecer debajo del pómulo, desde la sien hasta el nacimiento del cabello y el mentón, iluminando los pómulos. El rubor tienes que aplicarlo de forma ascendente.





ROSTRO ALARGADO:



Hay que acortarlo obscureciendo el mentón, la parte superior de la frente y debajo de la nariz. Ilumina la zona de la frente haciendo una especie de triangulito hasta llegar al tabique y los pómulos en forma recta, debajo, el rubor que va ir también en forma recta.





ROSTRO REDONDO:




Hay que dar obscuridad desde la sien hasta el mentón dando forma de 3. Ilumina desde la frente hasta el tabique en forma triangular, los pómulos y el mentón. Termina con el rubor sobre el pómulo colocándolo en forma triangular.





 ROSTRO DIAMANTE O HEXAGONAL:






 Hay que obscurecer los pómulos, junto a la línea del nacimiento del cabello. Ilumina los parietales, sienes y la parte superior del maxilar. Para finalizar aplica el rubor en la línea vertical partiendo del centro del pómulo                                 hacia la sien.


 ROSTRO TRIANGULAR:


Hay que obscurecer la zona del maxilar para mitigar la angulosidad y afinar el óvalo. Iluminar los pómulos junto al nacimiento del cabello y llegando hasta las sienes, frente y mentón. Y por último tienes que aplicar el rubor siguiendo el hueso, en diagonal (ligeramente arqueado) y sin llegar a la sien.







Y para finalizar, aquí os dejo los rostros con las sombras claras y obscuras dibujadas, espero que os haya gustado y que os sirva de ayuda. Y ya sabéis si tenéis alguna duda, podéis dejarme un comentario y s ayudaré en todo lo que pueda ¡gracias bellas!.