RADIOFRECUENCIA CORPORAL Y FACIAL

0
¿Qué es la radiofrecuencia?

En los últimos meses hemos asistido al interés creciente y al consiguiente estudio de un tema que ocupa a médicos y pacientes como es la radiofrecuencia aplicada a la celulitis y a la flacidez corporal.

 La radiofrecuencia son radiaciones electromagnéticas que oscilan simultáneamente en el campo eléctrico y magnético. Aunque es un sistema de uso terapéutico conocido en cirugía desde hace años -electro bisturí, coagulación, diatermia, etc…-, recientes investigaciones han conseguido desplazar su uso al campo de la estética al crear una tecnología capaz de entregar la energía de la radiofrecuencia selectivamente en la dermis profunda y en las capas subdermicas mientras se protege la epidermis y así poder luchar contra la flacidez y la celulitis.


La radiofrecuencia genera un campo eléctrico que cambia de positivo a negativo, lo que causa un movimiento rotacional de las moléculas que genera calor. Los dos tipos de radiofrecuencia utilizados son la Bipolar, que provoca un calentamiento superficial de la piel, y la Unipolar, que produce un calentamiento en la parte más profunda de la dermis actuando sobre el tejido adiposo. Dado que el aparato de radiofrecuencia tiene cabezales tanto Unipolar Radiante como Bipolar, podemos entregar la energía a distintas profundidades, y así tratar distintos tipos de celulitis, y también la laxitud facial y de otras áreas.


¿Cómo actúa la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo. Un calentamiento que podríamos decir va de dentro hacia fuera. Dicho calentamiento va a favorecer:


·         El drenaje linfático, lo cuál permitirá disminuir los líquidos y las toxinas en el que se encuentran embebidos los adipositos del tejido afecto de celulitis.


·         Un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo como la mejora del aspecto de la piel acompañante.


·         La formación de nuevo colágeno, tanto en la piel como en el tejido subcutáneo, permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza gracias a la reorganización de los septos fibrosos y engrosamiento dérmico suprayacente.


·         Y por último tras la lesión térmica controlada con retracción del tejido hay una respuesta inflamatoria que se verá acompañada de migración de fibroblastos, lo cual reforzará aún más la estructura de colágeno, dando como resultado un rejuvenecimiento de la zona tratada.


El efecto inmediato de la aplicación de radiofrecuencia es la retracción del colágeno, con más o menos rapidez según los casos. Sin embargo, lo que se pretende conseguir gradualmente es la reestructuración del colágeno profundo, lo que incluye que se formen fibras nuevas que sustituyan a las envejecidas y hagan los tejidos más elásticos, se favorezca la homeostasis y, en general, mejore el estado de la piel eliminando de ella las huellas del paso del tiempo. Este proceso es más lento y, según los casos y dependiendo del estado en el que se encuentre el colágeno de la persona, se produce entre los dos y cuatro meses posteriores al tratamiento. De hecho se han realizado estudios histológicos que demuestran cambios importantes en la remodelación del colágeno a partir de la sexta semana posterior a la aplicación de la radiofrecuencia.


Tratamiento con radiofrecuencia

El procedimiento es bien tolerado y no precisa anestesia. Se siente calor y, en personas con celulitis muy dolorosas, se puede sentir un poco de dolor a la fricción del cabezal en ciertas zonas.


 Los efectos se logran habitualmente a partir del mes de tratamiento y mejoran en los siguientes, aunque esto dependerá del estado del colágeno de cada persona. Se necesitan entre cuatro y diez sesiones, en función de la superficie corporal a tratar y pueden realizarse otras de recuerdo pasados unos meses.


Al terminar cada sesión de radiofrecuencia es normal que la piel presente algo de enrojecimiento que tarda muy poco tiempo.




El tratamiento con radiofrecuencia está contraindicado en:


·         Embarazo y lactancia.
·         Portadores de prótesis metálicas, marcapasos, desfribriladores o cardioversores.
·         Cardiopatías graves.
·         Alteraciones de la coagulación.
·         Enfermedades del tejido conectivo y neuromusculares.
·         Cáncer.
·         Tampoco son buenos candidatos pacientes con sobrepeso importante.
·         Implantes de colágeno recientes.



En síntesis, consideramos la radiofrecuencia como una alternativa terapéutica eficaz, segura y sencilla aplicada a la celulitis y a la flacidez facial y corporal.

REFLEXOLOGÍA PODAL

0
¿Qué es la reflexología podal?

La reflexología es una técnica terapéutica que estimula las señales nerviosas del cuerpo a través de los diferentes puntos de presión ubicados, sobre todo, en el pie, llamados zonas de reflejo. Estos puntos de presión se encuentran directamente relacionados con cada una de las partes del cuerpo, y su estimulación ayuda a mejorar la salud general y favorecer el bienestar corporal y mental. Mediante este tratamiento reflejo es posible estabilizar nuestro funcionamiento orgánico, tanto a nivel fisiológico y estructural como emocional y anímico. 


Origen:


La reflexología es una técnica milenaria con orígenes en la antigua China, Egipto y en las tribus de los Estados Unidos. Se han encontrado papiros en Egipto que datan del año 2000 a. de C. en los que se muestra la aplicación de masajes en plantas de pies y en manos. Los egipcios descubrieron que había partes y órganos del cuerpo que tenían un punto reflejo en la planta de los pies y, al estimular cada uno de estos puntos se producía una sensación de alivio.
La reflexología moderna nace a principios del siglo XX de los trabajos del médico estadounidense William Fitzgerald, que observó que la aplicación en determinadas áreas de pies y manos provocaron efectos anestésicos en otras partes del cuerpo. Con estos descubrimientos, estableció que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal por diez meridianos, cinco en cada mitad del cuerpo, sugiriendo que existe una relación directa entre las diferentes áreas y los distintos órganos del cuerpo.En Estados Unidos, los indios Cherokees de Carolina del Norte aplicaban masajes sobre los pies como parte de una ceremonia sagrada, pues creían que los pies al ser nuestro contacto con la tierra formaban también parte de las energías que fluyen de ella.

Indicaciones

La reflexología podal tiene diversos beneficios y está indicada para personas estresadas, nerviosas, tensas, con problemas de circulación sanguínea, problemas hormonales, varios tipos de dolores y desequilibrio del sistema.
El estrés es la causa principal de enfermedades cardíacas, jaqueca, dolores musculares, nerviosismo y depresión. Cuando se trata el estrés, el cuerpo se deshace de estos síntomas sin necesidad de medicamentos que sólo enmascaran el problema y nos hacen dependientes.
indicaciones y contraindicaciones de la reflexogia podalEntre las indicaciones habituales de la reflexología se encuentran:

  • Estreñimiento
  • Alteraciones en la presión arterial
  • Dolor de espalda
  • Laberintitis
  • Hinchazón de las piernas
  • Cálculos renales
  • Asma
  • Hipertensión
  • Colesterol
  • Tiroides
  • Inflamación
  • Equilibrio del calcio
  • Estrés
  • Problemas de sueño
  • Depresión
  • Ansiedad



Contraindicaciones:

Se considera que la técnica reflexológica debe ser evitada en los siguientes casos:

  • Fiebre
  • Enfermedades infecciosas
  • Infecciones del propio pie
  • Eczemas generalizados en el pie
  • Golpes o heridas que impidan trabajar el propio pie
  • Fascitis plantar
  • Verrugas extendidas por todo el pie
  • Trombosis, flebitis, tromboflebitis
  • Cáncer



Conoce sus beneficios:


El principal objetivo de la reflexología podal es conseguir una respuesta positiva en órganos afectados, músculos doloridos o sistemas que no poseen un correcto funcionamiento. Es decir, ayuda a restablecer el equilibrio entre las estructura del cuerpo (músculos, sistemas, huesos…) y energía.
Según la teoría, aplicando presión en puntos concretos del pie, estamos mandando un mensaje de relajación y calma hacia el sistema nervioso. Pero a la misma vez se envía una señal al cuerpo para que ajuste los niveles de tensión, aumentando el suministro de sangre, la oxigenación de las células y el correcto funcionamiento del cuerpo.
Muchos pacientes aseguran que después de una sesión de reflexología podal se sienten relajados pero a la vez llenos de energía para afrontar la vida.

¿Qué efectos beneficiosos produce la reflexología podal?

  • Mejora el sistema circulatorio y por tanto la circulación.
  • Favorece la relajación y disminuye el estrés, ayudando así a los problemas del insomnio o el cansancio
  • Los diferentes sistemas del organismo se autorregulan sinérgicamente para su correcto funcionamiento.
  • Ayuda a limpiar las toxinas del cuerpo porque las células se encuentran más oxigenadas.
  • Mejora los dolores de cabeza y migrañas, sobre todo las cefaleas producidas por demasiada tensión.
  • Dolores menstruales
  • Elimina los bloqueos existente de energía del organismo
  • Estimula el sistema inmunitario y el linfático
  • Trabaja como terapia preventiva
  • Problema gastrointestinales
  • Ayuda en el estreñimiento
  • Ayuda en la diabetes
  • Disminuye el asma y la sinusitis
La reflexología podal es una técnica indicada para todo tipo de personas desde las embarazadas, bebés, niños, adultos hasta los ancianos. Es muy agradable y fácil de aplicar.
Este tipo de terapia no se utiliza para el diagnóstico o para curar los problemas de salud, es por ello que no está contraindicada con otros tratamientos, tanto medicinales como alternativos. La reflexología podal es una de las múltiples terapias alternativas que complementan a la medicina convencional para obtener más beneficios.