RADIOFRECUENCIA CORPORAL Y FACIAL
0
¿Qué es la
radiofrecuencia?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifd2NXBkhRkSdQglV-pniLmS_uyaDWaIqJR5PVAGxOBYYoEpea4T6FLQKnD-p_1Y-QEJGJofPb3GMm84cyeX9YBlm9Sj5L8vsGpSiUoJ3OsjB3pwfrQtx3HlUZ_rbbhGYNmwVmL0jDZ6I7/s320/radiofrecuencia-capacitiva1.jpg)
La radiofrecuencia son radiaciones electromagnéticas que oscilan simultáneamente en el campo eléctrico y magnético. Aunque es un sistema de uso terapéutico conocido en cirugía desde hace años -electro bisturí, coagulación, diatermia, etc…-, recientes investigaciones han conseguido desplazar su uso al campo de la estética al crear una tecnología capaz de entregar la energía de la radiofrecuencia selectivamente en la dermis profunda y en las capas subdermicas mientras se protege la epidermis y así poder luchar contra la flacidez y la celulitis.
La radiofrecuencia genera
un campo eléctrico que cambia de positivo a negativo, lo que causa un
movimiento rotacional de las moléculas que genera calor. Los dos tipos de
radiofrecuencia utilizados son la Bipolar, que provoca un calentamiento
superficial de la piel, y la Unipolar, que produce un calentamiento en la
parte más profunda de la dermis actuando sobre el tejido adiposo. Dado que el
aparato de radiofrecuencia tiene cabezales tanto Unipolar
Radiante como Bipolar, podemos entregar la energía a distintas
profundidades, y así tratar distintos tipos de celulitis, y también la laxitud
facial y de otras áreas.
¿Cómo actúa la
radiofrecuencia?
La radiofrecuencia produce un
calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo. Un
calentamiento que podríamos decir va de dentro hacia fuera. Dicho calentamiento
va a favorecer:
·
El drenaje linfático, lo cuál permitirá
disminuir los líquidos y las toxinas en el que se encuentran embebidos los
adipositos del tejido afecto de celulitis.
·
Un aumento en la circulación de la zona que
permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo como la
mejora del aspecto de la piel acompañante.
·
La formación de nuevo colágeno, tanto
en la piel como en el tejido subcutáneo, permitiendo que todo el tejido
adquiera firmeza gracias a la reorganización de los septos fibrosos y
engrosamiento dérmico suprayacente.
·
Y por último tras la lesión térmica controlada con
retracción del tejido hay una respuesta inflamatoria que se verá acompañada de migración
de fibroblastos, lo cual reforzará aún más la estructura de colágeno, dando
como resultado un rejuvenecimiento de la zona tratada.
El efecto inmediato de la aplicación de
radiofrecuencia es la retracción del colágeno, con más o menos rapidez según
los casos. Sin embargo, lo que se pretende conseguir gradualmente es la
reestructuración del colágeno profundo, lo que incluye que se formen fibras
nuevas que sustituyan a las envejecidas y hagan los tejidos más elásticos, se
favorezca la homeostasis y, en general, mejore el estado de la piel eliminando
de ella las huellas del paso del tiempo. Este proceso es más lento y, según los
casos y dependiendo del estado en el que se encuentre el colágeno de la
persona, se produce entre los dos y cuatro meses posteriores al tratamiento. De
hecho se han realizado estudios histológicos que demuestran cambios importantes
en la remodelación del colágeno a partir de la sexta semana posterior a la
aplicación de la radiofrecuencia.
Tratamiento con radiofrecuencia
Tratamiento con radiofrecuencia
El procedimiento es bien
tolerado y no precisa anestesia. Se siente calor y, en personas con celulitis
muy dolorosas, se puede sentir un poco de dolor a la fricción del cabezal en
ciertas zonas.
Los efectos se logran habitualmente
a partir del mes de tratamiento y mejoran en los siguientes, aunque esto
dependerá del estado del colágeno de cada persona. Se necesitan entre cuatro y
diez sesiones, en función de la superficie corporal a tratar y pueden
realizarse otras de recuerdo pasados unos meses.
Al terminar cada sesión
de radiofrecuencia es normal que la piel presente algo de
enrojecimiento que tarda muy poco tiempo.
El tratamiento con radiofrecuencia está
contraindicado en:
·
Embarazo y lactancia.
·
Portadores de prótesis metálicas, marcapasos,
desfribriladores o cardioversores.
·
Cardiopatías graves.
·
Alteraciones de la coagulación.
·
Enfermedades del tejido conectivo y neuromusculares.
·
Cáncer.
·
Tampoco son buenos candidatos pacientes con sobrepeso
importante.
·
Implantes de colágeno recientes.
En síntesis, consideramos la
radiofrecuencia como una alternativa terapéutica eficaz, segura y sencilla
aplicada a la celulitis y a la flacidez facial y corporal.